David Lynch en una entrevista comento que la música es tan importante como el agua, el aire, la tierra y aunque se lee extraño, le doy la razón, la música es así de importante, al menos para mí y sí, soy selectivo en lo que escucho y desconfió de aquellas personas que les gusta presumir que “escuchan de todo” como si eso los hiciera especiales, cuando son tan normales, como lo somos el resto, es decir todxs escuchamos lo que nos gusta sin caer en cuenta en los géneros musicales y todxs tenemos ciertos géneros que nos gustan más que otros, en mi caso, si han leído estas reseñas desde que era un boletín que llegaba a las casillas de correo cada semana, hasta convertirse en un Substack, son muy claro que es lo que más escucho, aunque algún día haré un boletín sobre los discos que más escucho y hay un poco más de variedad sin salirse de lo que aquí pueden leer.
Por otro lado, leo muy seguido por acá, muchos consejos para conseguir más suscriptores –no lectores, sino suscriptores- y con mis sesenta y nueve suscriptores hay días que me hacen sentir como un fracaso, tomando en cuenta que las estadísticas dicen que me leen aproximadamente cuarenta personas por publicación. Después lo pienso, no necesito entrar en la competencia de tener más seguidores, más likes o lo que sea, justo por eso estoy alejándome de las otras redes sociales, lo que busco es compartir lo que escribo, si lo lee uno o lo leen mil, para mi está bien.
Disfruten pues este boletín de música a quema ropa, escuchen mucha música.
Jason Scott and The High Heat – American Grin
Folk, Pop, Rock, Red Dirt, Alt Country
Len33, 2025
El segundo disco de esta banda de Oklahoma, que mantienen esa mirada honesta, satírica y muy crítica al estilo de vida, a la vez que desde su propio estilo –aún en construcción- aportan una forma y estilo distinto al común dentro del Country.
Provenientes del circuito de clubes Red Dirt de donde surgieron Wyatt Flores, Josh Meloy y otros que son parte de la nirvanización del Country, Jason Scott and The High Heat, se han ido ganando un lugar en la escena, siendo los teloneros de los Blackberry Smoke el febrero pasado y en estas semanas se han ido de gira con Dwight Yoakam and The Mavericks y los 49 Winchester, como parte de la presentación de su nuevo disco.
Producido por Taylor Johnson, antiguo integrante de la banda, American Grin es una continuación de lo que ya presentaron con Castle Rock, un Country Folk que se pasea entre el Alternativo y el Red Dirt más primigenio, con una serie de letras que nos van platicando el devenir estadunidense en la búsqueda de sobrevivir o alcanzar el falso sueño americano. En canciones como High Country, Jimmy o el Country Rock de Yardwork, se escucha una banda con un buen bagaje musical, donde la mano de Johnson como productor es muy notoria, sabe el camino que ha recorrido la banda y cuál es el destino final.
Ani Kyd Wolf – The Last Steps of Man Unkind
Punk, Experimental, Hardcore, Post Punk
Alternative Tentacles, 2025
Ani Kyd es una artista canadiense multifacética, que igual hace música, cine, literatura, productora, que desde los noventa está creando desde la confrontación al sistema. Su trayectoria musical, se remonta a la banda Punk Rumble Fish, después paso a formar parte de Spark Machine, después comenzó a tocar con THOR y ahora presenta un nuevo disco solista, teniendo a los Alternative Tentacles como respaldo de que estamos ante un disco de mucha calidad.
Para este nuevo disco que podríamos traducir como los últimos pasos de la humanidad, Ani une fuerza con el multiinstrumentista Marc L’Esperance para grabar catorce canciones que tienen como base el llamado Post Punk, pero que se pase por otros sonidos un tanto más experimentales e incluso más cercanos al Hardcore, el Punk Rock, sin perder el sello característico de Ani que son sus registros vocales y esa forma de cantar que ha sido su sello desde la década de los noventa a la fecha.
Un disco de seis canciones donde Ani y Marc van armando una historia crítica sobre el mundo en que vivimos y la realidad a la que nos enfrentamos, desde las problemáticas sociales en America, Movie Monsters, Sickness, temas religiosos y el poder que aún tienen en la sociedad en I’M Evangelist donde Jello Biafra colabora con los coros dándole todo el toque teatral que Biafra lo sabe hacer muy bien o Us Sinners, para darle paso también a canciones más introspectivas en Cyanide o Highway of Tears.
Uno de los mejores discos de este año dentro del Punk, que como siempre que aparece algo con la firma de Alternative Tentacles, es garantía de que escucharemos música imaginativa, inteligente y con mucha congruencia.
Kathleen Edwards – Covers
Folk, Rock, Pop
Dualtone Music Group, 2025
En el 2012, Edwards, decidió retirarse de la música, abrir una cafetería en su natal Ottawa y dejar de preocuparse de la industria de la música. En el 2020, regreso con Total Freedom, un estupendo disco que se vio opacado por la pandemia, por lo que volvió a retirarse hasta el año pasado que comenzó a lanzar una serie de sencillos vía streaming, con una peculiaridad. Eran covers de canciones que para ella tienen un significado. Este año estos sencillos –cinco en total- se suman a otros tres para presentar un disco completo, solo titulado como Covers, una maravillosa forma de regreso de esta canadiense, que en su momento fue un referente del Folk Pop.
Un disco que recorre los gustos musicales de Kathleen que van desde Human Torch de Bruce Springsteen y que Edwards grabo hace casi veinte años y que ella decide darle el valor que se merece como una de las mejores canciones del Boss. También incluye una versión de la inquietante Sweetness Follows de R.E.M., una de las canciones más infravaloradas del Automatic for the People. Una maravillosa versión de Hello I’M There de John Prine, que en voz de Edwards cobra un significado distinto. Travelling Alone de Jason Isbell, el cual colabora con los coros y que sirvió para que Isbell se apuntara para producir el nuevo disco de Kathleen que saldrá a fines de agosto de este año. Covers se complementa con covers a Tom Petty, Flaming Lips, Paul Westerberg y Supertramp, todas ellas desde la visión musical de Edwards, donde el Folk Pop relajado y un tanto desenfadado de la canadiense las reconvierte en otras canciones.
Este no es un disco de covers que funciona como un simple homenaje o reconocimiento, Edwards toma cada una de estas canciones y las convierta en nuevas canciones, en propias, es un disco de covers, pero tan personal que parece propio.
The Waterboys – Life, Death and Dennis Hopper
Folk, Psicodelia, Alt Country
Cooking Vinil, 2025
Previamente había escuchado un par de canciones de este disco, así que cuando salió, pensé que sería el disco de la semana, lo cual se vino abajo a la primera escucha, no porque sea malo, al contrario, es el mejor disco de estos irlandeses, pero tiene un par de canciones que no me convencieron y pues eso le resto puntos.
Mike Scott no es un fan cualquier del actor fallecido en el 2010, sino que se identifica plenamente con Hopper, es su modelo a seguir y es la principal razón por la que decidió dedicarle un disco completo, lo cual le llevo cuatro años de composición para lograr tener un disco conceptual sobre la vida y muerte de Dennis Hopper, tomando esta nueva faceta de Scott, donde el humor y la sátira son parte fundamental de sus canciones.
Desde el inicio del disco con Kansas con la colaboración de Steve Earle, para pasar en orden cronológico con Broke/1712 North Crescent Heights, al bossa nova en Andy (A Guy Like You) y toda la influencia de Neil Young en The Tourist, para después darle paso a Bruce Springsteen con unas frases de spoken word en la canción Ten Years Gone como una forma de celebración de los años perdidos del actor después de su locura al estar grabando The Last Movie, para de inmediato tener a Fiona Apple al piano y la voz en Letter From An Unknown Girlfriend, dejando muy clara la violencia que aplico en algunos momentos de su vida Hopper a sus parejas, pues al final no se trata de ocultar los vicios y las practicas inadecuadas del actor, sino de presentar su vida tal como es.
Estas son las canciones que salvan al disco y lo convierten en uno de los mejores discos de la banda, Mike Scott ha roto con todo lo que se pensaba que quería y quien era para comenzar una nueva etapa en su trayectoria musical, mucho más desenfadas, divertida, sin tratar de convencer a nadie de que The Waterboys es una banda de culto, son simplemente una banda de amigos tocando y divirtiéndose, haciendo –en este caso- un homenaje a uno de los actores más honestos que ha dado el cine.
Disco de la semana
Turnpike Troubadours – The Price of Admission
Country, Folk, Honky Tonk, Red Dirt
Bossier City Records, 2025
La trayectoria de los Turnpike Troubadours ha sido atípica. Se mantuvieron por años tocando en pequeños bares, haciendo giras en bailes de salón y alejados por completo de todo el circuito del Country hasta que, pasada la pandemia, se convirtieron en una de las bandas más populares de la American Root Music, incluso pasando de tocar para decenas de personas en bares de carretera a ser cabezas de cartel en los festivales más importantes, esto por una simple razón, sus canciones, su música es capaz de conectar directamente con la clase trabajadora.
Esta banda ha sido capaz de demostrar que las buenas canciones van más allá de la industria y se quedan en la colectividad para siempre, con este séptimo disco, se han convertido en leyendas. Pasaron de ser una pequeña banda de Tulsa, para cantarle a todos los Estados Unidos con una fuerza que pocas bandas son capaces de mostrar.
Para The Price of Admission, se buscaron a Shooter Jennings como productor y se nota, es un disco de los Turnpike Troubadours, aunque en algunos momentos se escucha más tranquilo, más relajado, con ciertos toques de Folk Country que combinan a la perfección con el Red Dirt, la fiesta, el baile Honky Tonky tan característico de esta banda, con un poco de sonidos rockeros en la guitarra de Ryan Egleman que encuentra en el equilibrio perfecto del violín de Kyle Nix y muchos solos de la Lap Steel.
Estamos ante un disco contundente, poderoso, lleno de canciones que te invitan a ponerte en acción, ya sea para la festividad o para organizarte en la colectividad y aun así no estamos ni cerca de escuchar el mejor disco de los de Tulsa.
Paz, anarquía y pan casero para todxs.
Desde el exilio en Ankh-Morpork con el sueño nunca realizado de Daisyworld
Sigo construyendo mi caja de herramientas para la supervivencia.